TIC
🧩 PLAN DE APOYO – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado: Noveno
Propósito general:
Fortalecer los aprendizajes adquiridos durante el año escolar en el área de Tecnología e Informática, desarrollando competencias en el uso adecuado de herramientas tecnológicas, programas informáticos y normas de comportamiento digital.
- Actividades 1, 2, 3 y 7 en el cuaderno de tecnología e informática. 30%
- Actividades 4, 5 y 6 cuaderno y prácticas. 35%
- Actividad 8. Prueba en el Máster. 35%
ACTIVIDAD 1 – Normas de uso de los aparatos tecnológicos y la sala de cómputo
Instrucciones:
-
En tu cuaderno de Tecnología e Informática realiza una consulta escrita sobre los siguientes temas:
-
Normas para el uso de los aparatos tecnológicos.
-
Normas para la sala de cómputo.
-
-
Registra en tu cuaderno al menos 5 normas para cada tema, acompañadas de una breve explicación o ejemplo.
-
Agrega un pequeño resumen final con las ideas más importantes.
Aspectos claves a registrar:
-
Uso responsable de equipos.
-
Cuidado y mantenimiento.
-
Normas de seguridad.
-
Comportamiento en la sala de cómputo.
-
Ética y respeto digital.
ACTIVIDAD 2 – El teclado alfabético y sus partes
Instrucciones:
-
En una hoja de bloc dibuja un teclado completo.
-
Identifica y colorea las filas del teclado alfabético (A, S, D, F, G… etc.).
-
Escribe el nombre de las partes principales:
-
Teclado alfabético
-
Teclado numérico
-
Teclas de función
-
Teclas de control
-
Teclas especiales y de dirección
-
-
Cuida la presentación (bordes, título y colores organizados).
ACTIVIDAD 3 – Mapa conceptual: Privacidad en línea y protección de datos
Instrucciones:
-
En tu cuaderno o en una hoja de bloc elabora un mapa conceptual sobre la Privacidad en línea y la protección de datos personales.
-
Utiliza conectores claros (por ejemplo: “depende de”, “incluye”, “se refiere a”).
-
Emplea colores, recuadros y conectores visuales.
Ejemplo de estructura:
ACTIVIDAD 4 – Procesador de texto Microsoft Word
Primera parte (cuaderno):
Responde las siguientes 5 preguntas en tu cuaderno:
-
¿Qué es un procesador de texto y para qué se utiliza?
-
¿Cuáles son las principales partes de la ventana de Word?
-
¿Qué funciones permiten dar formato al texto?
-
¿Qué ventajas tiene usar imágenes, tablas y listas en un documento?
-
¿Qué buenas prácticas debemos tener al guardar y enviar archivos?
Segunda parte (Word):
-
Crea un documento en Microsoft Word con el tema:
“LA EDUCACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL” -
El documento debe contener:
-
Portada con nombre, grado, institución y fecha.
-
Introducción: 2 párrafos explicando el propósito del tema.
-
Desarrollo: mínimo 4 páginas, con imágenes y una tabla relacionada.
-
Conclusiones: 3 conclusiones claras y personales.
-
-
Formato:
-
Fuente: Arial
-
Tamaño: 14
-
Interlineado: 1.5
-
-
Envío:
-
Correo: clasesticiefac@gmail.com
-
Asunto: Plan de apoyo, actividad 4. Grado Noveno.
-
En el mensaje incluye tus nombres completos y grupo.
-
Adjunta el documento realizado.
-
ACTIVIDAD 5 – Presentación con diapositivas: Las TIC en la educación
Primera parte (cuaderno):
Responde las siguientes 5 preguntas:
-
¿Qué es una diapositiva?
-
¿Qué elementos debe contener una presentación efectiva?
-
¿Qué tipos de animaciones se pueden aplicar en PowerPoint?
-
¿Cómo insertar imágenes, cuadros de texto y tablas?
-
¿Qué importancia tienen las TIC en la educación moderna?
Segunda parte (CANVA):
Crea una presentación con el tema “LAS TIC EN LA EDUCACIÓN”
Debe tener 8 diapositivas:
| Nº | Contenido sugerido |
|---|---|
| 1 | Portada: título, nombre, grado, institución |
| 2 | Introducción: importancia del tema |
| 3 | ¿Qué son las TIC? |
| 4 | Ejemplos de TIC en el aula |
| 5 | Ventajas del uso de TIC |
| 6 | Riesgos y cuidados |
| 7 | TIC y el futuro educativo |
| 8 | Conclusiones personales |
Requisitos:
-
Usar colores y diseños atractivos.
-
Incluir imágenes, animaciones y transiciones.
-
Enviar al correo clasesticiefac@gmail.com, asunto: Plan de apoyo, actividad 5. Grado noveno.
ACTIVIDAD 6 – Hojas de cálculo en Excel
Primera parte (cuaderno):
Responde las siguientes 5 preguntas:
-
¿Qué es una hoja de cálculo?
-
¿Qué diferencia hay entre una celda y una fórmula?
-
¿Para qué sirven las funciones básicas como SUMA o PROMEDIO?
-
¿Qué ventajas tiene Excel en el ámbito educativo o laboral?
-
¿Qué precauciones debemos tener al ingresar datos en una hoja de cálculo?
Segunda parte (Excel): Práctica
🎯 Objetivo:
Fortalecer las competencias en el uso básico y medio de Microsoft Excel, aplicando funciones, formatos y herramientas de análisis de datos.
📝 Instrucciones generales:
-
Crea un nuevo archivo en Excel y guárdalo con el nombre:
Plan_Apoyo_Excel_[TuNombre]_[TuGrupo].xlsx -
Completa cada parte del ejercicio siguiendo los pasos indicados más abajo.
-
Cuando termines, envía el archivo al correo:
📧 clasesticiefac@gmail.com
Asunto: Plan de apoyo actividad Excel
En el cuerpo del mensaje escribe tus nombres completos y grupo.
🧮 PARTE 1 – Formato de celdas
-
Crea una tabla con los siguientes encabezados:
| Estudiante | Nota 1 | Nota 2 | Nota 3 | Promedio | -
Ingresa los datos de 5 estudiantes ficticios con valores entre 0 y 5.
-
Aplica los siguientes formatos:
-
Título centrado y en negrita.
-
Encabezados con relleno de color y bordes.
-
Notas con dos decimales.
-
Ajusta el ancho de las columnas.
-
🧠 PARTE 2 – Funciones básicas
En la columna “Promedio”, usa la función:
=PROMEDIO(B2:D2)
Copia la fórmula hacia abajo para todos los estudiantes.
Luego, en otra sección, calcula:
-
Nota más alta:
=MAX(CeldaInicial:CeldaFinal) -
Nota más baja:
=MIN(CeldaInicial:CeldaFinal) -
Suma total de todas las notas:
=SUMA(CeldaInicial:CeldaFinal) -
Cantidad de estudiantes:
=CONTAR(A2:A6) -
Celdas no vacías en la columna Estudiante:
=CONTARA(A2:A6)
🧾 PARTE 3 – Lista desplegable
-
En una celda aparte (por ejemplo G2), crea una lista desplegable con las opciones:
-
Aprobado
-
Reprobado
-
En recuperación
Para hacerlo:
-
Selecciona la celda → pestaña Datos → Validación de datos → Lista → Escribe los valores separados por coma.
-
🎨 PARTE 4 – Formato condicional
-
Aplica formato condicional en la columna de “Promedio”:
-
Si el promedio es mayor o igual a 3.0, color verde claro.
-
Si es menor a 3.0, color rojo claro.
-
-
(Opcional) Añade una barra de color que indique visualmente el promedio.
ACTIVIDAD 7 – Reflexión y disciplina
Instrucciones:
-
En tu cuaderno escribe 3 planas con la frase
-
Al finalizar, escribe un párrafo breve explicando qué entiendes de esta frase y cómo se relaciona con tu proceso de aprendizaje.
ACTIVIDAD 8. EVALUACIÓN MASTER – PLAN DE APOYO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO
TALLER DE APOYO – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado: Noveno
Período: Primero
Docente: _____________________
Estudiante: ___________________________
Fecha de entrega: ______________________
Objetivo del taller:
Reforzar los conocimientos adquiridos durante el primer período sobre el manejo del teclado, la historia y herramientas del internet, el uso adecuado del correo electrónico y las normas de comportamiento en línea (netiqueta), mediante actividades prácticas y teóricas.
✍️ Instrucciones Generales:
-
Lee atentamente cada actividad.
-
Desarrolla el taller en computador o a mano (según indique el docente).
-
Usa ejemplos claros, buena ortografía y redacción.
-
Adjunta las evidencias cuando se indique (capturas de pantalla, redacciones, etc.).
-
El trabajo debe ser entregado en la fecha acordada.
1. MANEJO CORRECTO DEL TECLADO Y LA DIGITACIÓN
Actividad 1:
Realiza una práctica de digitación durante 10 minutos usando una plataforma como www.typingclub.com o www.keybr.com.
-
Captura una imagen de tus resultados al finalizar la práctica.
-
Escribe un párrafo de mínimo 5 líneas explicando por qué es importante tener una buena técnica de digitación en el contexto escolar y laboral.
2. INTERNET: HISTORIA Y HERRAMIENTAS
Actividad 2:
Realiza una línea de tiempo con al menos 5 eventos importantes en la historia de Internet. Puedes hacerlo en Word, PowerPoint, Canva o a mano (si se permite).
-
Incluye fechas, imágenes y una breve descripción de cada evento.
Actividad 3:
Investiga y responde:
a) ¿Qué es un navegador web? Nombra al menos 3.
b) ¿Qué es un motor de búsqueda? ¿Cuál es su función?
c) ¿Qué herramientas de internet utilizas con mayor frecuencia y para qué?
3. CORREO ELECTRÓNICO: HERRAMIENTAS Y FUNCIÓN
Actividad 4:
Redacta un correo electrónico simulado con las siguientes características:
-
Asunto: Solicitud de información sobre tareas escolares
-
Destinatario: clasesticiefac@gmail.com
-
Cuerpo del mensaje: Preséntate, explica tu solicitud de forma clara y respetuosa.
Actividad 5:
Explica brevemente (máximo 4 líneas cada uno) la función de las siguientes partes de un correo electrónico:
-
Asunto
-
CCO
-
Adjuntar archivos
-
Firma electrónica
4. LA NETIQUETA
Actividad 6:
Define con tus palabras: ¿Qué es la netiqueta y por qué es importante en la comunicación digital?
Actividad 7:
Escribe 5 reglas de la netiqueta que consideres fundamentales al usar redes sociales o plataformas educativas.
-
A cada regla acompáñala con un ejemplo.
✅ EVALUACIÓN DEL TALLER
| Criterio | Puntaje Máximo | Puntaje Obtenido |
|---|---|---|
| Cumplimiento de todas las actividades | 20 pts | |
| Claridad en la redacción y ortografía | 10 pts | |
| Uso adecuado de herramientas digitales | 10 pts | |
| Presentación y orden del trabajo | 10 pts | |
| TOTAL | 50 pts |
🛠️ PLAN DE APOYO – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
🎯 OBJETIVOS
-
Reforzar los conceptos clave abordados durante el segundo período.
-
Promover el aprendizaje autónomo mediante actividades prácticas.
-
Aplicar conocimientos de plataformas virtuales, algoritmos, hojas de cálculo y herramientas digitales en situaciones reales o simuladas.
-
Fortalecer competencias en pensamiento lógico, resolución de problemas y uso de la tecnología con fines productivos.
📚 TEMAS Y ACTIVIDADES
1. Plataformas Virtuales – Importancia y Aplicación
Actividad:
Elabora un cuadro comparativo en Word o Drive con mínimo 3 plataformas virtuales educativas (ej. Moodle, Google Classroom, Khan Academy). Para cada una indica:
-
Nombre de la plataforma
-
Principal uso
-
Ventajas
-
Una experiencia personal o escolar donde podría usarse
Producto final: Cuadro comparativo con formato claro y ordenado.
2. Interpretar y Diseñar Algoritmos – Regularidades y Patrones
Actividad:
Diseña un algoritmo en forma de diagrama de flujo (puedes hacerlo a mano o con herramientas como draw.io o Canva) que represente el proceso de:
"Revisar mensajes de correo electrónico diariamente y clasificar los que son importantes, los que pueden eliminarse y los que deben responderse luego."
Producto final: Diagrama con símbolos adecuados, secuencia lógica y claridad en las decisiones.
3. Programación de Hojas de Cálculo Sencillas
Actividad:
Crea una hoja de cálculo en Google Sheets que simule el control de gastos de una tienda escolar durante una semana. La tabla debe incluir:
-
Día de la semana
-
Producto vendido
-
Unidades vendidas
-
Precio unitario
-
Total por día (usa fórmula de multiplicación)
-
Al final, el total de la semana (usa función SUMA)
Producto final: Documento compartido desde Drive o captura en el cuaderno (con fórmulas usadas).
4. Herramientas Digitales para un Proyecto de Emprendimiento
Actividad:
Imagina que tienes un emprendimiento (ejemplo: venta de postres, camisetas, accesorios, etc.). Elabora una presentación digital en Canva o PowerPoint con mínimo 6 diapositivas que contenga:
-
Nombre del emprendimiento
-
Logo (puede ser creado con Canva o dibujado)
-
Producto o servicio ofrecido
-
Público objetivo
-
Redes sociales o plataformas donde promocionaría
-
Herramienta digital que usarías para llevar control de pedidos o inventarios
Producto final: Presentación con diseño llamativo, ortografía adecuada y creatividad.
✅ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| Criterio | Valor |
|---|---|
| Cumplimiento de actividades | 30% |
| Aplicación de conceptos | 25% |
| Presentación clara y ordenada | 20% |
| Creatividad e innovación | 15% |
| Uso correcto de herramientas | 10% |
📅 FECHA DE ENTREGA
Semana 11 y 12 del segndo periodo.
Formato de entrega: En digital por Drive o físico (cuaderno)

No hay comentarios:
Publicar un comentario