Grado: 9°
Duraci贸n: 2 horas (puedes ajustarla a una sesi贸n o dividirla en dos)
Ejes: Naturaleza y evoluci贸n de la tecnolog铆a, Soluci贸n de problemas con tecnolog铆a, Apropiaci贸n y uso de la tecnolog铆a.
馃幆 Objetivo de la clase
Reconocer los conceptos b谩sicos del pensamiento computacional y aplicarlos en la soluci贸n de problemas mediante una actividad desconectada y una pr谩ctica conectada con MakeCode y Micro:bit.
馃З 1. Inicio (20 minutos)
馃挰 Conversatorio inicial: ¿Qu茅 es pensar como una computadora?
-
Pregunta detonante:
¿C贸mo crees que piensan las computadoras para resolver problemas?
馃摌 Explicaci贸n breve: Conceptos b谩sicos
Presentar una mini charla con apoyo visual (puede ser una diapositiva o video corto) explicando los 4 pilares del pensamiento computacional:
-
Descomposici贸n: Dividir un problema en partes peque帽as.
-
Reconocimiento de patrones: Identificar similitudes o repeticiones.
-
Abstracci贸n: Ignorar detalles para centrarse en lo esencial.
-
Algoritmos: Crear una serie de pasos ordenados para resolver el problema.
馃 2. Desarrollo - Actividad desconectada (30 minutos)
馃幆 Actividad: “Cocinando con algoritmos: Haciendo un sancocho”
Objetivo: Aplicar los fundamentos del pensamiento computacional (descomposici贸n, secuencia l贸gica, y algoritmos) al crear una receta estructurada.
馃摑 Instrucciones:
-
Formar parejas de trabajo.
-
Imaginar que son ingenieros de software encargados de programar a un robot cocinero.
-
Su misi贸n: Escribir paso a paso las instrucciones precisas para que el robot pueda preparar un sancocho tradicional colombiano.
-
Usar lenguaje claro, detallado y secuencial (como si el robot no supiera nada de cocina).
馃Ь Plantilla sugerida:
-
Ingredientes (lista detallada).
-
Pasos numerados desde la preparaci贸n de los ingredientes hasta servir el plato.
-
Evitar ambig眉edades (no decir "cocinar bien" sino "cocinar durante 45 minutos a fuego medio").
馃挕 Ejemplo de errores comunes que pueden surgir:
-
“Agregar agua” → ¿Cu谩nta?
-
“Poner a cocinar” → ¿Por cu谩nto tiempo?, ¿a qu茅 temperatura?
馃攣 Retroalimentaci贸n:
-
Despu茅s de escribir sus algoritmos, intercambian hojas con otra pareja que simular谩 ser el "robot" siguiendo las instrucciones al pie de la letra (sin interpretar).
-
Identifican posibles errores, ambig眉edades o pasos faltantes.
-
Luego cada pareja mejora su algoritmo.
馃攳 Reflexi贸n final del ejercicio:
-
¿Qu茅 tan f谩cil fue pensar en instrucciones detalladas?
-
¿Qu茅 pasa cuando el “robot” no entiende algo?
-
¿C贸mo se relaciona esto con programar una computadora?
馃捇 3. Actividad conectada - MakeCode + Micro:bit (60 minutos)
馃И Proyecto: “El dado electr贸nico”
Objetivo: Aplicar conceptos de pensamiento computacional en la programaci贸n de una micro:bit usando MakeCode.
馃敡 Material:
-
Micro:bit (una por grupo o de forma demostrativa si hay pocos equipos).
-
Acceso a computadores con conexi贸n a MakeCode: https://makecode.microbit.org/
馃懆馃捇 Pasos:
-
Ingresar a MakeCode.
-
Crear un nuevo proyecto llamado “Dado Electr贸nico”.
-
Programar el siguiente comportamiento:
-
Al agitar la micro:bit, se muestra un n煤mero aleatorio del 1 al 6.
-
Usar los bloques: “al agitar”, “mostrar n煤mero”, “n煤mero aleatorio entre 1 y 6”.
-
Descargar el programa y cargarlo a la Micro:bit.
-
Probar el dispositivo y reflexionar sobre el uso de algoritmos, sensores, entradas y salidas.
馃棧️ 4. Cierre y reflexi贸n (10 minutos)
馃 Preguntas para el grupo:
-
¿Qu茅 habilidades usaste hoy que crees que se relacionan con el pensamiento computacional?
-
¿Te imaginabas que programar pudiera ser tan l贸gico como hacer un s谩ndwich?
✍️ Evaluaci贸n formativa (auto y coevaluaci贸n):
-
¿Comprend铆 los conceptos del pensamiento computacional?
-
¿Particip茅 activamente en las actividades?
-
¿Pude programar el proyecto propuesto en MakeCode?
No hay comentarios:
Publicar un comentario