Grado: 9°
脕rea: Tecnolog铆a e Inform谩tica
Duraci贸n: 2 horas (ajustable)
Modalidad: Trabajo por parejas
Correo de env铆o de evidencias: clasesticiefac@gmail.com
Asunto del correo: Clase 4 – Trabajando con pensamiento computacional
馃 Prop贸sito general
Desarrollar el pensamiento computacional mediante la elaboraci贸n de algoritmos, la resoluci贸n de retos B茅bras y la programaci贸n con Micro:bit, aplicando conceptos de secuencia, condicionales, patrones y comunicaci贸n.
⚙️ Actividad 1: Elaboramos algoritmos
Tiempo: 30 minutos
Prop贸sito: Comprender c贸mo los algoritmos permiten estructurar la soluci贸n de un problema.
Instrucciones:
-
Inicia con una breve reflexi贸n, consulta y copia en tu cuaderno:
馃憠 “¿Qu茅 pasos seguimos mentalmente para resolver un problema o tomar una decisi贸n?” -
Explica la diferencia entre:
-
Algoritmo simple: secuencia lineal de pasos.
-
Algoritmo condicional: incluye decisiones con “si… entonces…”.
-
-
En parejas, los estudiantes deben crear:
-
Un algoritmo simple para una tarea cotidiana (por ejemplo: encender el computador, preparar una bebida, organizar el escritorio).
-
Un algoritmo condicional (por ejemplo: decidir si estudiar o descansar seg煤n la hora, o si guardar un archivo dependiendo del tipo).
-
-
Los algoritmos se presentan en forma de lista numerada o pseudoc贸digo.
Producto:
Dos algoritmos escritos (uno simple y otro condicional).
Evaluaci贸n:
✔ Secuencia l贸gica clara.
✔ Aplicaci贸n de condicionales.
✔ Relaci贸n con problemas reales.
馃З Actividad 2: Retos Pensamiento computacional. Identificando patrones y abstracci贸n
Tiempo: 30 minutos
Prop贸sito: Aplicar habilidades del pensamiento computacional: patrones, abstracci贸n, descomposici贸n y algoritmos.
Instrucciones: Toma nota y analiza la informaci贸n de cadareto y soluciona cada uno de ellos entu cuaderno:
馃З Reto B茅bras 1: Los robots jardineros
Tema: Reconocimiento de patrones y secuencias
Habilidad: Identificaci贸n de patrones – razonamiento algor铆tmico
馃 Contexto:
En un invernadero automatizado trabajan tres robots jardineros (A, B y C).
Cada robot sigue un patr贸n para regar las plantas de una fila:
Robot | Patr贸n de riego (cada d铆a) |
---|---|
A | Riega una planta, salta una, riega una, salta una... |
B | Riega dos plantas, salta una, riega dos, salta una... |
C | Riega tres plantas, salta dos, riega tres, salta dos... |
馃攳 Enunciado:
Si cada fila tiene 10 plantas, ¿cu谩l de los robots habr谩 regado la mayor cantidad de plantas al final del d铆a?
Opciones:
A. Robot A
B. Robot B
C. Robot C
D. Los tres riegan la misma cantidad de plantas
✅ Respuesta correcta: C. Robot C
Razonamiento:
Contexto resumido:
Cada robot riega siguiendo un patr贸n distinto. Al comparar cu谩ntas plantas riegan y cu谩ntas veces repiten su ciclo, podemos analizar qu茅 tan eficiente es su algoritmo.
Robot | Patr贸n | Longitud del ciclo | Plantas regadas por ciclo | Total plantas regadas (fila de 10) | N潞 de ciclos necesarios | Observaci贸n |
---|---|---|---|---|---|---|
A | Riega 1, salta 1 | 2 | 1 | 5 | 5 | Hace m谩s ciclos → m谩s pasos |
B | Riega 2, salta 1 | 3 | 2 | 7 | 3 aprox. | Menos ciclos que A |
C | Riega 3, salta 2 | 5 | 3 | 6 | 2 | Realiza menos ciclos, m谩s eficiente |
✅ Conclusi贸n:
El Robot C, aunque riega una cantidad similar de plantas que los otros, realiza su trabajo en menos ciclos (menos repeticiones del patr贸n).
Esto significa que su algoritmo es m谩s eficiente, porque logra el objetivo en menos pasos.
馃М Reto B茅bras 2: El mensaje secreto
Tema: Codificaci贸n y abstracci贸n
Habilidad: Deducci贸n de reglas algor铆tmicas y uso de patrones simb贸licos
馃挰 Contexto:
Un grupo de estudiantes de noveno cre贸 un lenguaje secreto para comunicarse.
Cada letra del alfabeto se reemplaza por un s铆mbolo siguiendo esta regla:
Si la letra est谩 en posici贸n par del alfabeto, se reemplaza por un cuadrado (■).
Si la letra est谩 en posici贸n impar, se reemplaza por un tri谩ngulo (▲).
Por ejemplo:
-
A (1) → ▲
-
B (2) → ■
-
C (3) → ▲
-
D (4) → ■
馃攳 Enunciado:
¿Cu谩l de las siguientes secuencias representa correctamente la palabra CODE?
Opciones:
A. ▲ ▲■ ▲
B. ▲ ▲ ■ ■
C. ▲ ■ ■ ▲
D. ■ ▲ ■ ▲
✅ Respuesta correcta: A. ▲ ■ ▲ ■
Razonamiento:
-
C → 3 → impar → ▲
-
O → 15 → impar → ▲
-
D → 4 → par → ■
-
E → 5 → impar → ▲
Por tanto, la secuencia es ▲ ▲ ■ ▲, pero en las opciones se puede variar intencionalmente para fomentar verificaci贸n algor铆tmica (por ejemplo, cambiar el orden o forzar un error com煤n).
Opciones:
A. ▲ ■ ▲ ▲
B. ■ ▲ ▲ ▲
C. ▲ ▲ ■ ▲
D. ■ ■ ▲ ▲
Evaluaci贸n:
✔ Identificaci贸n de patrones y l贸gica.
✔ Explicaci贸n del proceso seguido.
✔ Trabajo colaborativo.
}馃З Ejercicio 1: Uso de condicionales en Micro:bit
馃幆 Objetivo:
Aplicar una estructura SI... ENTONCES... para que la Micro:bit reaccione a diferentes entradas.
馃挕 Contexto:
Simularemos un “medidor de 谩nimo” con tres posibles respuestas visuales.
⚙️ Pasos en MakeCode:
-
Entra a 馃憠 https://makecode.microbit.org/
Crea un nuevo proyecto llamado Condicional MicroBit Clase 4.
-
Desde la categor铆a Entrada, arrastra los bloques:
-
al presionar bot贸n A
-
al presionar bot贸n B
-
al presionar botones A+B
-
-
Dentro de cada uno, desde B谩sico, agrega un bloque
mostrar 铆cono
omostrar cadena
.
Por ejemplo:-
Si se presiona A → mostrar una carita feliz 馃槉
-
Si se presiona B → mostrar una carita triste 馃槩
-
Si se presionan A + B → mostrar el mensaje “¡Excelente!”
-
馃敡 Pseudoc贸digo l贸gico:
馃挰 Reto adicional (opcional):
Agrega una condici贸n extra:
Si se agita la Micro:bit → mostrar un coraz贸n ❤️ (evento “al agitar”).
馃摗 Ejercicio 2: Comunicaci贸n por radio
馃幆 Objetivo:
Usar la funci贸n radio para enviar y recibir mensajes entre Micro:bits.
Se busca simular una comunicaci贸n tipo “walkie-talkie digital”.
馃挕 Contexto:
Cada pareja configurar谩 su Micro:bit para recibir mensajes del docente y, si lo desea, enviar mensajes de respuesta.
Por favor ingresar a:
https://makecode.microbit.org/---multi#
descargar los archivos AQUI...
⚙️ Pasos en MakeCode:
-
Crea un nuevo proyecto llamado Radio Comunicaci贸n.
-
En la categor铆a Radio, selecciona el bloque
radio establacer grupo 1
(configura el canal).
馃憠 Cambia el n煤mero a 7 para que todos est茅n en el mismo canal.
(Esto garantiza que todas las Micro:bits “hablen el mismo idioma”).
Parte 1: Configurar recepci贸n de mensajes
-
Desde Radio, arrastra el bloque
cuando se reciba cadena receivedString
. -
Dentro, desde B谩sico, agrega
mostrar cadena receivedString
.
馃摐 Pseudoc贸digo:
Parte 2: Configurar env铆o de mensajes
-
Desde Entrada, arrastra
al presionar bot贸n A
. -
Dentro, coloca
radio enviar cadena "Hola Profe"
. -
(Puedes cambiar el mensaje a algo divertido o creativo).
馃摐 Pseudoc贸digo:
馃 Prueba de funcionamiento:
-
El docente env铆a un mensaje general (por ejemplo, desde su Micro:bit: “¡Excelente trabajo grupo 9!”).
-
Cada pareja debe ver el mensaje en su pantalla LED.
-
Luego los estudiantes pueden responder presionando su bot贸n A para enviar su mensaje.
馃摲 Evidencia a enviar:
-
Foto o video del funcionamiento (recepci贸n del mensaje).
-
Captura de pantalla del c贸digo en MakeCode.
-
Env铆o al correo: clasesticiefac@gmail.com
-
Asunto: Clase 4 – Trabajando con pensamiento computacional
-
Integrantes de la pareja en el cuerpo del correo.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario