lunes, 31 de marzo de 2025

CLASE 5. La Netiqueta - Grado 9. TECNOLOGIA E INFORMÁTICA. PERIODO 1. 🆗👌😁🫡🥸

 Clase: La Netiqueta - Grado 9



Objetivo: Comprender la importancia de la netiqueta en entornos digitales y aplicarla en diversas plataformas para fomentar una comunicación respetuosa y efectiva.



AUTOEVALUACIÓN (INDIVIDUAL) PRIMER PERIODO: 

Clic Aquí para Ingresar...


1. Exploración de las normas de netiqueta

Actividad: Los estudiantes investigan y copian en su cuaderno las normas básicas de netiqueta.

Instrucciones:

Ejemplo 1: Uso inapropiado del correo electrónico

📩 Situación: Un estudiante envía un correo a su profesor con el asunto "Tarea" , sin saludo ni despedida, con un mensaje confuso y varios errores ortográficos.

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué normas de netiqueta no se están cumpliendo?

  • ¿Cómo se podría mejorar este correo?

  • ¿Por qué es importante escribir correos electrónicos de manera clara y formal?

Corrección: El estudiante debería usar un asunto claro ( Entrega de tarea de Informática - Juan Pérez ), incluir un saludo y un mensaje bien estructurado con despedida.


Ejemplo 2: Comentarios ofensivos en redes sociales

💬 Situación: Un estudiante publica un comentario negativo en una foto de su compañero en Instagram: "Jajaja, qué ridículo te ves con ese peinado."

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Cómo afecta este comentario al compañero?

  • ¿Qué norma de netiqueta no se está cumpliendo?

  • ¿Qué podríamos hacer si vemos este tipo de mensajes en redes sociales?

Corrección: La norma de respetar a los demás en internet es clave. En lugar de hacer comentarios ofensivos, se deben hacer críticas constructivas o simplemente no comentar si no hay nada positivo que decir.


Ejemplo 3: Compartir información personal en un grupo de WhatsApp

📱 Situación: Un estudianteUn estudiante envía su dirección y número de teléfono en el grupo de WhatsApp del curso, sin considerar que hay personas que podrían usar esa información de manera inadecuada.

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué riesgos implica compartir información personal en un grupo grande?

  • ¿Cómo se puede proteger la privacidad en los entornos digitales?

  • ¿Qué alternativas existen para compartir información con una persona en privado?

Corrección: Nunca se debe compartir información personal en grupos grandes. Si es necesario, se puede enviar un mensaje privado solo a la persona interesada.

Contenido:

  • Concepto de netiqueta.

  • Normas generales de comportamiento en línea.

  • Consecuencias de no seguir la netiqueta.


2. Ejemplos de aplicación de normas de netiqueta

Actividad: Análisis de ejemplos reales o hipotéticos sobre el uso adecuado e inadecuado de la netiqueta.

Instrucciones:

  • Presentar en clase ejemplos de mensajes, publicaciones o correos electrónicos.

  • Identificar buenas y malas prácticas.

  • Explicar cómo se podría mejorar la comunicación en cada caso.

Contenido:

  • Ejemplos de mensajes en foros, redes sociales y correos electrónicos.

  • Identificación de errores comunes en la comunicación digital.

  • Propuestas de mejora en la interacción en línea.


3. Elaboración de una tabla sobre normas de netiqueta en redes sociales y correo electrónico

Actividad: Crear una tabla comparativa con normas específicas para el correo electrónico y las redes sociales.

Instrucciones:

  • Dividir la tabla en dos columnas: una para correo electrónico y otra para redes sociales.

  • Escribir al menos 5 normas específicas para cada categoría.

  • Socializar la tabla con el resto del grupo.

Contenido:

  • Diferencias en la comunicación entre redes sociales y correos electrónicos.

  • Reglas de etiqueta digital en cada plataforma.

Norma de Netiqueta

Correo Electrónico

Redes Sociales

Uso del lenguaje

Usar un tono formal, sin abreviaturas ni emojis en contextos profesionales o académicos.

Adaptar el lenguaje según la plataforma, pero siempre con respeto y sin agresividad.

Saludo y despedida

Iniciar con un saludo adecuado (Estimado/a, Buenos días). Finalizar con una despedida (Atentamente, Saludos).

No siempre es necesario un saludo, pero se recomienda en mensajes directos o comentarios largos.

Ortografía y gramática

Escribir con buena ortografía y sin errores gramaticales.

Evitar lenguaje ofensivo o inadecuado. Cuidar la redacción para evitar malentendidos.

Contenido relevante

Ser claro y directo en el mensaje. No escribir correos demasiado largos o confusos.

Publicar contenido acorde al tema de la plataforma y evitar el spam o mensajes irrelevantes.

Privacidad

No compartir información personal o sensible sin autorización.

Configurar la privacidad del perfil y evitar compartir datos personales públicamente.

Respuestas y tiempos

Responder los correos en un tiempo razonable, especialmente si son académicos o laborales.

En debates o conversaciones, responder con respeto y evitar confrontaciones innecesarias.

Uso de archivos adjuntos

Asegurarse de que los archivos adjuntos sean necesarios, estén bien nombrados y en el formato correcto.

Subir imágenes o documentos solo cuando sean relevantes y respeten derechos de autor.

Cadenas y correos masivos

Evitar enviar correos en cadena o mensajes no solicitados.

No compartir noticias falsas (fake news) o información sin verificar.

Etiqueta en respuestas

Usar Responder a todos solo si es necesario. No reenviar correos sin permiso.

Etiquetar personas solo si es relevante y con su consentimiento.

Uso de emojis y mayúsculas

Evitar escribir en mayúsculas (parece que estás gritando). Usar emojis solo en contextos informales.

Usar emojis para complementar el mensaje, pero sin exceso. No escribir en mayúsculas a menos que sea necesario.


4. Creación de una sopa de letras sobre Netiqueta

Actividad: Elaborar una sopa de letras con 12 términos clave relacionados con la netiqueta.

Instrucciones:

  • Con las siguientes 12 palabras ;

    • Respeto

    • Privacidad

    • Cortesía

    • Ciberacoso

    • Spam

    • Normas

    • Comunicación

    • Redes

    • Foros

    • Correos

  • Elabore una  sopa de letras en tu cuaderno.

  • Resolver la sopa de letrasn decorarla y pintarla.



5. Creación de una presentación en PowerPoint sobre Netiqueta

Actividad: En grupos, elaborar una presentación con 10 diapositivas sobre la netiqueta.

Instrucciones:

  • Organizarse en equipos de trabajo.

  • Crear una presentación con los siguientes apartados:

    1. Portada con título y nombres.

    2. ¿Qué es la netiqueta?

    3. Importancia de la netiqueta.

    4. Normas generales de netiqueta.

    5. Netiqueta en redes sociales.

    6. Netiqueta en correos electrónicos.

    7. Errores comunes en la comunicación digital.

    8. Consecuencias de no seguir la netiqueta.

    9. Casos reales o ejemplos.

  1. Conclusión.

  • Enviar la presentación  al correo: clasesticiefac@gmail.com con asunto: Presentación Netiqueta 

EVALUACIÓN:

Evauación quizizz.

domingo, 9 de marzo de 2025

CLASE 4. HISTORIA DE LA INTERNET. GRADO NOVENO TIC. 2025. 👍🂿😁 🆗👌😮

Tema: HISTORIA de INTERNET


Propósito: Reconocer los eventos que dieron origen al Internet y su importancia en el mundo actual.

Actividades:

Actividad 1. Los orígenes.


Después de observado el video, responde las siguientes preguntas:
  • ¿En qué año nació Internet y cómo se llamó es sus inicios?, ¿Quién fue John Licklider?, ¿En qué año se desarrolló el primer programa de correo electrónico?, ¿En qué año se creó el protocolo TCP/IP que da inicio al INTERNET?, ¿Cómo se llamaban los primeros buscadores que permitieron ordenar la información en Internet?, ¿En qué año nacen las redes sociales y como se llamó la primera red social?. cada estudiante va tomando nota  y respondiendo las preguntas  en el cuaderno de TIC.


Actividad 2. La línea del tiempo.


Internet es sin lugar a dudas una de las más grandes invenciones del siglo XX. Desde sus orígenes abrió la puerta a nuevos desarrollos tecnológicos que continúan incluso hoy, transformando la forma en como vivimos y nos relacionamos entre nosotros.

En la actualidad, vivir sin Internet es sencillamente impensable.

Por eso, hemos decidido recorrer la línea del tiempo de Internet para descubrir sus orígenes y transitar por los momentos clave de su evolución para comprender sus efectos en el mundo globalizado y en la transformación digital que marcan el siglo XXI.

Dibuja en tu cuaderno de Tecnología e Informática la siguiente línea del tiempo:



Actividad 3. Aprestamiento

Descarga el formato Word, elabora un documento con la información más relevante sobre la historia, evolución y aspectos más significativos de la Internet. Al finalizar el documento, envíalo al correo del docente: clasesticiefac@gmail.com (si estas trabajando en pareja envía una copia de este em@il a su compañero)   con asunto: Historia y Evolución de la Internet, coloca en el mensaje los nombre completos  y el grupo y adjunta el archivo.

Descargar Formato para la elaboración del informe... para descargar el formato, vas al menú Archivo y das clic en Descargar...

Actividad 4. Prueba de conocimientos.

Instrucciones: Lee el siguiente texto sobre la importancia de internet, copia en tu cuaderno las ideas más importantes y responde a las preguntas que se presentan a continuación.

El internet es una de las invenciones más importantes de la humanidad. Gracias a él, el acceso a la información se ha democratizado y se ha vuelto más fácil y rápido. Con solo unos pocos clics, podemos acceder a una cantidad inimaginable de conocimiento, desde los eventos mundiales más importantes hasta recetas de cocina. El internet también ha cambiado la forma en que nos comunicamos, permitiéndonos conectarnos con personas en todo el mundo a través de plataformas como las redes sociales.

Pero la importancia del internet va más allá del acceso a la información y la comunicación. También ha transformado la forma en que hacemos negocios, educamos a nuestros hijos y nos entretenemos. Hoy en día, muchos negocios operan completamente en línea, lo que les permite llegar a una audiencia global y ofrecer una experiencia de compra más personalizada. Los estudiantes también pueden acceder a cursos en línea, lo que les permite aprender desde cualquier lugar ya su propio ritmo. Además, el entretenimiento también ha evolucionado gracias a internet. Ahora podemos disfrutar de películas, música y juegos en línea, y conectarnos con otras personas que comparten nuestros intereses.

Es difícil imaginar cómo sería el mundo sin internet. Sin embargo, es importante recordar que no todos tienen acceso igualitario a él. La brecha digital, es decir, la diferencia en el acceso a internet y la tecnología entre las personas, es un problema que aún necesita ser abordado para que todos puedan empeorar la importancia del internet.

Preguntas:

¿Cuál es la importancia de internet? a) Acceso a la información y la comunicación b) Transformación de los negocios, la educación y el entretenimiento c) Ambas opciones son correctas

¿Qué ventaja tienen los negocios que operan en línea? a) Llegar a una audiencia global b) Ofrecer una experiencia de compra más personalizada c) Ambas opciones son correctas

¿Cómo ha cambiado el internet la forma en que aprendemos? a) Podemos aprender desde cualquier lugar ya nuestro propio ritmo b) Tenemos acceso a una inimaginable de conocimiento c) Podemos conectarnos con personas en todo el mundo



domingo, 23 de febrero de 2025

CLASE 3. Guía de Aprendizaje: Manejo del Teclado. Tecnología e Informática 2025. 👧👌👂👶👬👏💪


 

Grado: NOVENO


Objetivo: Aprender a identificar las partes del teclado, comprender sus funciones, adoptar la postura correcta y mejorar la digitación a través de prácticas guiadas.


Parte 1: Conociendo el Teclado

🔹 Actividad 1: Investigar y escribir una breve descripción de cada tipo de tecla,  investiga y dibuja en tu cuaderno cada una de ellas con su respectiva función.

 

1.1 Partes del Teclado y su Funcionalidad

El teclado está compuesto por diferentes secciones, cada una con un propósito específico, Teclas alfanuméricas: Incluyen letras, números y algunos signos de puntuación.

  • Teclas de función (F1 - F12): Se utilizan para accesos rápidos y funciones específicas en programas.
  • Teclado numérico: Ubicado a la derecha, facilita la introducción de números.
  • Teclas de navegación: Incluyen "Inicio", "Fin", "Re Pág", "Av Pág", "Supr", "Insert".
  • Teclas especiales: "Esc", "Ctrl", "Alt", "Shift" y "Enter", utilizadas para diversas combinaciones y comandos.

 


Parte 2: Posición Correcta al Utilizar el Teclado

Por favor copia la siguiente información en tu cuaderno de TIC:

2.1 Postura Corporal Adecuada

Para evitar fatiga y mejorar la velocidad de escritura, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
  • La pantalla debe estar a la altura de los ojos.
  • Los brazos deben formar un ángulo de 90°.

2.2 Posición de las Manos

Las manos deben colocarse sobre la "fila guía" (ASDF - JKLÑ) y los dedos deben moverse de forma natural.

🔹 Actividad 2: Observar una imagen de la postura correcta y replicarla en frente al PC

 

Ahora para terminar, copia  en tu cuaderno de TIC cada una de las siguientes preguntas con sus respuestas sobre la forma correcta para trabajar cuando estamos digitando frente al computador:
  • Cuál es la postura correcta que debo mantener frente al PC para evitar dolores de espalda y cuello?
    • La postura ideal implica mantener la espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla, con los hombros relajados y los pies planos en el suelo. La cabeza debe estar erguida, con la mirada dirigida hacia el frente, evitando inclinarla hacia adelante o hacia los lados. La pantalla del PC debe estar a la altura de los ojos para evitar tensiones en el cuello.
  • ¿A qué distancia y altura debo colocar la pantalla del PC para proteger mi vista y evitar la fatiga visual?
    • La pantalla debe estar a una distancia de entre 50 y 70 centímetros de los ojos, aproximadamente la longitud de un brazo. La altura ideal es aquella que permite que la línea de visión esté ligeramente por debajo del nivel de los ojos, de manera que se mire hacia abajo con una ligera inclinación. Esto reduce la fatiga visual y el cansancio.
  • ¿Qué tipo de silla y teclado ergonómicos son los más adecuados para un uso prolongado del PC?
    • Una silla ergonómica debe tener un respaldo ajustable que proporcione soporte lumbar, un asiento regulable en altura y profundidad, y reposabrazos ajustables. Un teclado ergonómico debe permitir mantener las muñecas en una posición neutra, evitando la flexión o extensión excesiva. Los teclados divididos o curvos pueden ser beneficiosos para algunas personas.
  • ¿Cómo puedo organizar mi espacio de trabajo para optimizar la ergonomía y evitar lesiones por movimientos repetitivos?
    • Organiza tu espacio de trabajo de manera que los elementos que utilizas con mayor frecuencia (teclado, ratón, documentos) estén al alcance de la mano, evitando movimientos excesivos. El ratón debe estar cerca del teclado para minimizar el desplazamiento del brazo. Utiliza un reposamuñecas para el teclado y el ratón si es necesario.
  • ¿Con qué frecuencia debo tomar descansos y realizar ejercicios de estiramiento mientras uso el PC para prevenir la fatiga y el dolor muscular?
    • Se recomienda tomar descansos cortos de 5 a 10 minutos cada hora, durante los cuales puedes levantarte, estirarte y moverte. Realiza ejercicios de estiramiento de cuello, hombros, espalda y muñecas para aliviar la tensión muscular. También es importante descansar la vista mirando a lo lejos cada 20 minutos durante 20 segundos.

  • Parte 3: Prácticas de Digitación

    3.1 Ejercicios de Precisión

    • Escribir el abecedario varias veces sin mirar el teclado.
    • Transcribir un párrafo corto, concentrándose en la precisión.

    3.2 Ejercicios de Velocidad

    • Utilizar herramientas en línea como 10FastFingers o TypingClub para medir la velocidad de digitación.

    🔹 Actividad 3: Comparar la cantidad de palabras por minuto escritas al inicio y al final de la práctica.

    💻 Accede a las siguientes páginas y practiquen su escritura: (En un documento en Word, pega cada uno de los pantallazos de las digitaciones que cada estudiante va realizando, enviar el archivo al correo: clasesticiefac@gmail.com con asunto: ejercicios de digitación.

    https://www.mecanografia-online.com/

    https://www.typingstudy.com/es-spanish-2/

    https://www.keybr.com/es/index


    MACANET



    Evaluación Final

    • Completar un cuestionario sobre las partes del teclado.
    • Realizar una prueba de digitación con un texto corto, midiendo la velocidad y precisión.

    💡 Consejo: La práctica constante mejora la velocidad y reduce errores.


     



    domingo, 2 de febrero de 2025

    CLASE 2. TIC. GRADO NOVENO. Métodos abreviados con el teclado, búsquedas efectivas en Google, Correo electrónico. 🎈✨🧧🎞️

    Tecnología e Informática

    GRADO NOVENO

    Tema: Repaso de Conceptos Claves en el Uso de la Tecnología

    Objetivos de la Clase:

    - Comprender el manejo efectivo del teclado y sus combinaciones de teclas. 

    - Desarrollar habilidades en la búsqueda efectiva de información en Google. 

    - Utilizar correctamente el correo electrónico en Gmail. 

     

    1. Manejo Efectivo del Teclado



    Actividad 1: Exploración del Teclado

    Objetivo: Identificar las partes del teclado y conocer sus funciones principales.

    1. Cada estudiante en su cuaderno deTIC,  identificará las partes del teclado, reconocer teclas especiales (Shift, Ctrl, Alt, Enter, etc.) y explicar sus funciones.

    2. Cada grupo deberá buscar información sobre el uso de teclas rápidas en Windows y Word.

    3. Presentación, revisión y calificación breve de cada grupo sobre sus hallazgos.

     

    Práctica:

    - Realizar una práctica en Windows y Word donde los estudiantes practiquen  combinaciones de teclas como Ctrl+C, Ctrl+V, Ctrl+Z, Alt+Tab, etc.

     

    2. Búsqueda Efectiva en Google



    Actividad 2: Métodos de Búsqueda

    Objetivo: Aprender técnicas para mejorar la búsqueda en Google.

    1. Cada estudiante copiará en su cuaderno de TIC los métodos de búsqueda más comunes, algunos son:   - Uso de comillas (") para búsquedas exactas.

       - Uso de *site:* para buscar dentro de un sitio web específico.

       - Uso de *-* para excluir palabras de la búsqueda.

       - Uso de *filetype:* para encontrar archivos de un tipo específico (PDF, PPT, DOC).

    2 Cada equipo de trabajo,  Deberá utilizar diferentes operadores de búsqueda para encontrar la mejor respuesta y justificar su elección.

     Práctica:

    - Crear una lista de preguntas y pedir a los estudiantes que las respondan utilizando los métodos de búsqueda enseñados.

    Ejercicio:

    Utilizando búsquedas efectivas en Google, busca la siguiente información:

    ¿Cuál es el último modelo de procesador Intel disponible en el mercado?

    Encuentra un documento PDF que explique los principios básicos de la inteligencia artificial.

    Busca información sobre la Revolución Industrial en el sitio web de una universidad reconocida.

    Encuentra un artículo de noticias reciente sobre avances en energías renovables.

    - Comparar resultados y discutir qué técnicas fueron más efectivas.

     

    3. Manejo del Correo Electrónico en Gmail



    Actividad 3: Uso Correcto del Correo Electrónico

    Objetivo: Enseñar buenas prácticas en la redacción y gestión de correos electrónicos.

    1. Los estudiantes deberán buscar en Google consejos para escribir correos electrónicos formales y hacer un resumen en parejas.

    4. Cada estudiante redactará un correo formal dirigido a un docente (clasesticiefacgmail.com) pidiendo información sobre una tarea o solicitando una reunión. (inventar el texto)

    Práctica:

    - Enviar el correo a un compañero con motivo: Importancia de la Inteligencia Artificial en la Educación  para que revise la claridad y formalidad del mensaje.

    - Corregir errores y reenviar el correo mejorado.

    Ejercicio:

    Los estudiantes intercambiarán sus correos con otro compañero, quien deberá proporcionar retroalimentación escrita sobre la estructura, claridad y tono formal del mensaje.

    Después de recibir la retroalimentación, cada estudiante deberá mejorar su correo y reenviarlo al compañero original con copia al docente: clasesticiefac@gmail.com para una segunda revisión.

    Finalmente, se discutirán en clase los errores comunes y las mejores prácticas en la redacción de correos electrónicos.


     

    lunes, 27 de enero de 2025

    INICIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. GRADO NOVENO. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. IEFAC 2025. 🚲🚙😯👌

    GRADO NOVENO. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (TIC) 2025

    Docente: Juan Fernando Peláez Cuartas

    AGENDA:

     Momento 1: Bienvenida y Presentación del Docente, Metodología y  evaluación (20 minutos)

    Objetivo:  Establecer un ambiente positivo y familiarizar a los estudiantes con el profesor y el curso.

    1. Saludo y Bienvenida:

      

    2. Expectativas y Metas:

    Actividad: "El Impacto de la Tecnología en el Mundo Actual"



    Objetivo: Explorar la importancia de la tecnología e informática en la sociedad actual, enfocándose en la responsabilidad y el compromiso.

    Instrucciones:

    1. Presentación Inicial (5 minutos):

       - Se comienza la actividad explicando brevemente la importancia de la tecnología e informática en la vida cotidiana y en diversos campos, como la educación, la medicina, la comunicación, y la industria.

    2. Investigación en Grupos (10 minutos):

    En equipos de trabajo, se realizará una presentación sobre el Impacto de la Tecnología en la Educación.

    Junto con el docente se creará una estructura en PowerPoint, con la cual se realizará  la presentación.


    Ver estructura

    3. Tarea del Grupo:

       - Cada grupo debe investigar y recopilar  información sobre cómo la tecnología ha transformado su área asignada.

       - Cada equipo debe  considerar los aspectos positivos, desafíos, y el papel de la responsabilidad en el uso de la tecnología en ese contexto.

    4. Preparación de Presentaciones (10 minutos):

       - Cada grupo deberá preparar una breve presentación (aproximadamente 3 minutos) para compartir sus hallazgos con la clase.

       - cada equipo de trabajo,  debe destacar la importancia de abordar con  responsabilidad y compromiso en el uso de la tecnología en sus presentaciones.

    5. Presentaciones y Discusión (15 minutos):

       - Permitir que cada grupo presente sus hallazgos.

       - Después de cada presentación, fomenta la discusión en clase sobre cómo la responsabilidad y el compromiso se relacionan con el impacto de la tecnología en esas áreas.

    6. Reflexión Individual (5 minutos):

       - Cada uno de los estudiantes debe reflexionar de forma individual sobre la importancia de ser responsables y comprometidos al utilizar la tecnología en sus propias vidas y futuras carreras.

     

    Momento 2: Exploración del Plan de Estudios y Recursos (20 minutos)

    Objetivo: Introducir el plan de estudios y los recursos clave para el año.

    1. Revisión del Plan de Estudios:

    OBJETIVO DEL GRADO:

    Resolver  problemas utilizando conocimientos Tecnológicos, de acuerdo a las causas  y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos.

    ESTÁNDARES:

    1. Naturaleza y evolución de la tecnología.

    2. Apropiación y uso de la tecnología.

    3. Solución de problemas con tecnología.

    4. Tecnología y sociedad

    EJE O COMPONENTES:

    Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico, Investigación Científica, Planteamiento y solución de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje Epistemológico, Emitir juicios críticos.

    INDICADORES DE DESEMPEÑO (Primer período)

    • Identifica principios científicos en algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos para su funcionamiento
    • Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de la web para buscar y validar información.
    • Participa de procesos colaborativos para fomentar el uso ético, responsable y legal de las TIC.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo soluciono problemas de mi entorno utilizando la tecnología? 

    Temas:

    Período 1.

    Manual de convivencia y normas para el uso de los aparatos tecnológicos, Normas de ergonomía normas de ergonomía para el trabajo en el PC, El teclado y Prácticas de digitación, El teclado alfabético y sus filas, digitar con todos los dedos: Teclado guía, dominante e Inferior, Internet, Manejo de la información, Características de Internet, Herramientas y opciones en el Manejo de correo electrónico, Riesgos digitales, Infografías.

    Período 2.

    Plataformas virtuales, su importancia y aplicación, Pasos para la creación de un sitio web, Diseño, desarrollo y publicación de un sitio web, Administrar y actualizar un sitio web.

    Período 3.

    Microsoft Excel. Partes de la ventana de Excel. Conceptos básicos de Excel. Operadores en Excel. Operaciones con datos almacenados en tablas: Fórmulas, Funciones, Gráficos, Análisis de datos.


    2. Recursos Disponibles:

       - Presentar las herramientas y recursos tecnológicos que estarán disponibles para los estudiantes.

       - Mostrar la plataforma en línea, libros de texto, software y otros materiales relevantes.

     

    Momento 3: Actividad Interactiva de Conocimiento (15 minutos)

    Objetivo: Fomentar la interacción entre los estudiantes y establecer un ambiente colaborativo.

    1. Icebreaker Tecnológico:

       Ingresa a la siguiente actividad  y responde cada una de las preguntas relacionadas con tecnología e informática:

    CLIC AQUÍ PARA INGRESAR...

     

    Momento 4: Normas y Procedimientos (15 minutos)

    Objetivo: Establecer las expectativas de comportamiento y los procedimientos para el curso.

     Lee, copia en tu cuaderno de TIC,  interiorizar y siempre tener presente las siguientes reglas, normas y prohibiciones:

    1. Llegar puntual y en orden a la sala de informática.

    2. Responsabilidad en la realización de actividades, tareas y trabajos asignados

    3. El estudiante debe respetar permanentemente a los compañeros y docentes

    4. Comportamiento adecuado en el aula para el normal desarrollo de las clases

    5. Tener sentido de pertenencia: esto es utilizar adecuadamente, cuidar y mantener limpio el espacio de trabajo asignado,

    6. Entregar las actividades de clase en las fechas establecidas.

    7. No ingresar a la sala de informática ningún tipo de alimentos ni bebidas

    8. Apagar el celular y los elementos electrónicos no autorizados, NO SE DEBEN UTILIZAR AL INTERIOR DEL AULA SIN EL PERMISO DEL DOCENTE.

    9. Reportar cualquier inconveniente presentado con los equipos de trabajo

    10. Cumplir con los compromisos establecidos en el manual de la sala de informática.

     

    Momento 5: Actividad de Reflexión y Compromiso (15 minutos)

    Objetivo: Comprometer a los estudiantes con el curso y promover la reflexión.

    1. De las anteriores normas de comportamiento en la sal de sistemas, menciona 3 que consideres las mas importantes para que el trabajo en la sala de cómputo sea exitoso.

    2. Con tu equipo de trabajo, discutan, investiguen y escriban otras normas de convivencia que consideren son necesarias para el trabajo en la sala de sistemas. (al menos otras 3).

    3.  De las normas del momento anterior, escoge 10 palabras que consideres claves y con ellas elabora una sopa de letras. (La sopa de letras de ser de 12x12)